curso de origami
"Cuentos de Papel"
online
origami Online
Origami es el arte japonés del plegado de papel. Ori significa «doblar» y Kami significa «papel». En este curso, aprenderás una variedad de figuras de origami que nos servirán para crear hermosos cuentos.

Horarios
Martes y Jueves 16h00 a 17h00
Edades
niños y niñas de 7 a 12 años
10 razones por las que los niños deben hacer origami:
1– Ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, y la motricidad fina.
Estos estímulos ejercitan los músculos, nervios y huesos de la mano, que van ganando fuerza y preparándose para la escritura.
2– Estimula la concentración:
el origami exige una atención y un esfuerzo mental para plegar el papel en el orden correcto y conseguir así la figura deseada. Potencia pues que el niño mantenga su concentración durante un período de tiempo en una misma actividad y así active una pauta de atención en una tarea.
3– Activa la memoria:
las primeras veces que el niño hace una figura de origami ha de seguir unas instrucciones, sin embargo, mientras no sean muy complicadas inicialmente, le ayudará a recordarlas y podrá realizar él mismo la figura de origami. Por lo tanto pone a prueba su memoria.
4– Desarrolla la paciencia:
no siempre salen las figuras a la primera, por lo tanto el niño habrá de ser constante y paciente para lograr su objetivo.
5– Potencia la satisfacción emocional:
el niño se siente satisfecho de haber elaborado algo con sus propias manos, el placer de conseguir hacer algo por sí mismo.
6– Fomenta la imaginación:
el niño puede crear sus propias figuras de papel creadas por el misma, un gran estímulo a la creatividad.
7– Es una actividad relajante:
muchos encuentran en la papiroflexia una forma de relajación y de olvidarse de otros problemas o momentos de estrés.
8– Estimula el esfuerzo y el trabajo:
para lograr la figura deseada hay que realizar un trabajo de precisión y el niño ha de esforzarse si quiere lograr el objetivo.
9– Fomenta el aprendizaje:
ayuda a que los niños comprendan conceptos espaciales como arriba, abajo, delante y detrás y desarrolla el pensamiento lógico y matemático.
10– Es muy útil para el tratamiento de ciertos trastornos como el TDAH, hiperactividad o dislexia

Sobre la maestra
Carol Pangol
Soñadora empedernida, le gusta jugar con formas de papel, escribe, cuenta y lee en voz alta.
Ama compartir su tiempo con las niñas y niños. Trabaja hace más de diez años con títeres, globoflexia; y su mayor pasión, los libros álbum, los pop-up y el origami. Realiza uno de los trabajos más divertidos: es mediadora de lectura; y hace ocho años organiza el Festival de Teatro, Títeres y Narración Oral “Lengua de Brujo”. Mediadora del Plan Nacional del Libro y la Lectura Arrullos Ec y la Campaña Provincial de Lectura La Pájara Pinta.





